José Daniro Monsalve, baterista profesional y músico de sesión con 25 años de experiencia.
“He aprendido que un buen músico nunca deja de estudiar, nuestro nivel musical es un reflejo de las horas que le dedicamos al instrumento y las actividades donde ponemos en práctica nuestro talento. Mientras más nos sometamos a estudiar metódicamente el instrumento y a trabajar con otros músicos, nuestro aprendizaje será cada vez más ético y profesional, pues el ambiente obliga a aprender. Es importante que sepamos desenvolvernos en cualquier ámbito, manteniendo siempre la humildad, pues nuestro empeño y dedicación dependerá de cómo nos vemos a nosotros mismos. Somos lo que queremos”
José Daniro Monsalve nació en San Cristóbal, capital del estado Táchira, en 1976. Miembro de una familia sin ninguna tendencia musical sino militar, creció junto a su padre, su madre y sus seis hermanos; de los cuales cuatro eran militares al igual que su progenitor.
La música llegó a su vida por casualidad, cuando tenía 14 años vio a uno de sus compañeros del colegio tocar la batería y desde entonces se enamoró de las percusiones. Comenzó a tocar empíricamente usando ollas y platos, que lo ayudaron a aprender cómo llevar el ritmo sobre las piezas de rock.
Posteriormente, empezó a estudiar en una escuela de mariachis donde impartían clases en todos los instrumentos. Su primer profesor, le enseñó el significado de cada elemento de la batería y viéndolo tocar fue adoctrinándose hasta que un año más tarde le ofrecieron impartir clases en la academia.
![]() |
José Daniro Monsalve (Imagen: Facebook) |
“Fui adquiriendo experiencia como docente a la vez que me sometía a tocar con los profesores experimentados de bajo, guitarra y piano por lo que la necesidad me llevo a aprender lo más elemental de una manera relativamente rápida”, narra Daniro, quien recibió su primera batería como regalo sorpresa a los 15 años.
A medida que fue dándose a conocer en el pool de músicos de la región, pudo ir integrándose a bandas como ZOOCIEDAD, formada con sus amigos del colegio.
“Yo tenía como política ejecutar un DRUM SOLO en todos los eventos y prácticamente era uno de los pocos bateristas que tenía esa capacidad de improvisación y digamos de riesgo porque aún tenía mucho por aprender, pero lo hacía y al público le encantaba”, relata.
Años más tarde, se unió a su amigo y colega músico, Johan Parilli, con quien emprendió un proyecto musical de rock pop, donde el esquema era música comercial con tendencias experimentales. Diferentes músicos de alta categoría que tocaban en otras bandas decidieron apoyarlos y crearon así la agrupación, Venus de Nácar.
La banda grabó su primer trabajo discográfico, VENUS DE NÁCAR, con el reconocido guitarrista y productor venezolano, Carlos Eduardo Arellano, del cual se desprenden sencillos como Se Escapa, Feliz Como La Lombriz y Tierra de Gracia, que acapararon la atención de las radios regionales.
Con el éxito de su primera producción musical, participaron en el Festival Nuevas Bandas de San Cristóbal, que los llevó a ser teloneros del cantautor venezolano, Franco de Vita, en los años 1994 y 1996.
"El público se enteró allí que éramos de la misma tierra y no artistas internacionales como muchos pensaban, pues cuando el disco sonaba en las radios nunca hicimos publicidad al respecto, solo sonaba. La gente ya se sabía las canciones y mis amigos las cantaban, pero nadie se imaginaba que yo era el baterista”, cuenta Daniro, quien paralelamente empezó a trabajar como músico de sesión para artistas y agrupaciones como La Máquina, Las Morillo, y Kent, antes de unirse a Tony.
Motivado por su experiencia como docente, ideó junto a su gran amigo Johan Parilli, cantante de la banda, fundar en el año 2000 la primera escuela de música de San Cristóbal, DATEMUSICA; con la mística de enseñanza participativa, dinámica e interactivamente a los estudiantes.
VIDA EN PUERTO ORDAZ
José Daniro Monsalve estudió Ingeniería Industrial y obtuvo su título como ingeniero en el año 2001, desde entonces ha trabajado en una empresa siderúrgica de Puerto Ordaz, en Ciudad Guayana, donde ha colaborado con diferentes bandas y trabajado en diferentes proyectos musicales cristianos.
En el año 2008 organizó el primer evento gaitero de la siderúrgica, que se celebró durante cinco años y donde tuvo la dicha de participar en una banda experimental denominada FUSIÓN GAITERA, algo fuera de lo común con bajo, guitarra y batería.
Actualmente, este músico tachirense continúa dedicándose a la batería de sesión. Hace un tiempo inició grabaciones con la banda, BUENA SOUL, radicada en la ciudad de México. Su primer disco saldrá en el primer semestre del 2017.
“Gracias a mi padre, José David Monsalve Colmenares, quien pese a ser militar de vocación creyó en mí y me ofreció mi primera batería”.
- José Daniro Monsalve (Jmonsalve@31gmail.com)
Comentarios
Publicar un comentario