Serpentón, el tatarabuelo de la tuba.

El Serpentón es un instrumento de viento metal inventado por el canónigo francés, Edmé Guillaume, en 1590.

El Serpentón es descendiente del cornetto, sin embargo, no pertenece a esta familia porque le falta un agujero para el pulgar, además cuenta con una boquilla como los instrumentos de viento metal, pero con los agujeros de lado como los de viento madera.


El Serpentón consta de nueve orificios para los dedos y su rango de frecuencias varía según el músico que lo taña, pues exige un esfuerzo extraordinario de quien lo interpreta, ya que éste debe seleccionar el tono del instrumento en su ejecución con los labios. 

El serpentonista debe mantener una única posición para los dedos de la mano derecha, en la cual el dedo índice puede estar adelante hacia el lado de la campana como los demás dedos de esa mano. Con respecto a ello, la digitación de la mano derecha es inversa, a diferencia del teclado de otros instrumentos de viento, en los cuales las teclas y los agujeros controlados con los dedos índices están hacia adelante, al mismo lado de la boquilla como los demás dedos. 

Por esta razón, el Serpentón en un principio se sostenía verticalmente con ambas palmas de las manos orientadas hacia abajo; en esta posición la digitación con la mano derecha no era invertida. 

#Curiosidades A pesar de ser un instrumento de madera, el Serpentón y se clasifica en el sistema Hornbostel-Sachs como un instrumento de viento metal, siendo considerado el tatarabuelo de la tuba.


(El Serpentón)


Clases de Música Online Certificadas | www.datemusica.com

Comentarios