![]() |
Jesús Enrique Jordán, técnico de pianos |
Pianos Boza, llamada originalmente Transportes Boza, es una empresa especializada en el traslado, la reparación y la restauración de pianos con más de cincuenta años de experiencia en el mercado. En Datemusica nos reunimos con su representante en la región, el técnico Jesús Enrique Jordán, quien nos contó sobre la compañía y su misión.
Según Jordán, Pianos Boza se fundó en Caracas a principios de la década de los sesenta y comenzó siendo una empresa de transporte de pianos, pero con el transcurso de los años se vio en la necesidad de prestar también servicio técnico a los usuarios que la contrataban.
- ¿Qué servicio técnico le ofrece la empresa a los usuarios?
R: El servicio técnico que ofrece Pianos Boza a los usuarios abarca desde la limpieza y el chequeo de los pianos hasta la afinación y la calibración del mismo. Además los reparamos si tienen alguna avería y los restauramos si se encuentran deteriorados. Todos los pianos se pueden rescatar, no hay piano que se pierda.
- ¿Cómo se aprende a ser técnico de pianos?
R: Esto es un arte que se aprende, yo tuve la oportunidad de aprenderlo gracias a mi abuelo, el maestro Boza y mi tío, quien profundizó en la materia e hizo estudios en Estados Unidos con la empresa Steinway & Sons, dedicados a fabricar pianos desde haces 160 años. Todos sus conocimientos fueron transferidos a mí, soy la cuarta generación que se adentra en ese mercado.
En Venezuela no existe una academia especializada en el área técnica. En nuestros planes está abrir un escuela técnica de pianos donde las personas aprendan este arte y tengamos un especialista en cada estado.
- ¿Cuánto tiempo toma convertirse en técnico de pianos?
R: Para una preparación básica considero que dos años sería suficiente, sin embargo, en el mundo de la música y en el mundo técnico el conocimiento es infinito. Como diría mi abuelo ‘todos los días se aprende algo nuevo’.
- ¿Cuáles recomendaciones darían para mantener un piano en buen estado?
R: La recomendación más importante es cuidar al piano de la polilla y el comején, quienes son los encargados de destruirlo. Es fundamental mantenerlo en un ambiente acorde donde no haya mucha humedad, incluso si es posible adaptarle un calentador para que las cuerdas también permanezcan cálidas y conserven su elasticidad.
Otro consejo sería colocar al piano en un sitio donde lo toque suavemente el sol porque al igual que los cuatros, estos agarran más sonoridad.
Por último, es primordial que llamen a un especialista cuando tengan algún problema con el instrumento. Muchas personas consideran que pueden reparar el piano ellos mismo, pero en su lugar, empeoran la situación. Si tienen alguna avería deberían buscar ayuda, todos los pianos se pueden rescatar; nosotros traemos los repuestos del extranjero de ser necesario.
- ¿Cuánto tiempo le toma al comején devorar un piano?
R: Podrían pasar años o solo semanas, eso varía mucho. Primero, depende de la cantidad de comején que tenga el piano y segundo si este se expande; en muchas ocasiones cae en la pata del instrumento y allí se queda.
- ¿Cuántas veces al año se debe chequear un piano para mantenerlo en buen estado?
R: Deberían ser dos veces al año, como mínimo. Es importarte que el piano sea chequeado cada seis meses para mantenerlo en excelente estado. Nosotros en la empresa le hacemos un chequeo técnico y una afinación.
- ¿Por qué se desafina un piano?
R: Son varios los motivos por los cuales se desafina un piano. Puede ser el uso, el desuso e incluso el movimiento. Algunas compañías recomiendan afinar el piano antes de trasladarlo, pero consideramos que esto está mal porque el movimiento los desafina. Nosotros primero lo llevamos y luego lo afinamos para que quede en óptimas condiciones.
- ¿Cómo traslado un piano si me mudo de domicilio?
R: Siempre llamen a los especialistas. Hay muchas personas que por economizar buscan a alguien con una camioneta o un camión para trasladar el piano, pero esto lo daña porque no tienen el equipo adecuado; se puede caer o rayar.
Nosotros nos hemos caracterizado por prestar el servicio de traslado con seguro incluido, si al piano le pasa algo entonces la empresa se hace cargo.
PIANOS BOZA
La empresa comenzó con mi bisabuelo -narra Jesús Enrique Jordán- quien durante el auge de los pianos se dedicó a cargarlos; en esa época no era traslado sino movimiento de pianos. Posteriormente, mi abuelo comenzó a trabajar con la empresa, Música y Arte, con quienes aprendió a embalarlos y trasladarlos. Según cuenta, aquí en Venezuela se vendían hasta 33 pianos al día.
Este fue el motivo por el que decidieron introducirse en el mundo del traslado de pianos y posteriormente en el servicio técnico, dado que no había alguien especializado en esta área.
En la actualidad, la empresa continúa dedicándose a eso. Nos especializamos en trasladar, reparar y restaurar pianos, además alquilamos y embalamos. Nuestra meta es crear sucursales en cada estado para que las personas puedan contar con personal calificado y estén felices de mantener sus pianos.
Por ahora nos mantenemos en nuestra sede principal, ubicada en Las Palmas de Caracas, pero los interesados pueden contactarnos a través de nuestros números telefónicos: 0212-7821576 y 0212-7814108; además estamos en las redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) como Boza Pianos. Nosotros nos trasladamos hasta donde ellos estén con nuestras herramientas y hacemos el chequeo y la reparación.
Queremos que las personas sepan que estamos para prestarles nuestro servicio con la mayor disposición. Cuentan con nosotros y podemos rescatar sus instrumentos. Somos una empresa familiar, que se preocupa por el bienestar de sus pianos.
(Martín Fernández/Producción Datemusica)
Clases
de Música Online Certificadas | www.datemusica.com
Comentarios
Publicar un comentario